INTRODUCCION A REDES - CONFIGURACIÓ DE UNA TARJETA DE RED
   
  INTRODUCCION A REDES
  HOME
  INTRODUCCION A REDES
  IEEE 802.11
  Ingresar a mi blogger
  ENCUESTA
  PRACTICAS DE REDES
  => CONFIGURACIÓ DE UNA TARJETA DE RED
  => CONFIGURACIÓN DE UN ROUTER
PROCEDIMIENTO PARA CONFIGURAR UNA TARJETA DE RED EN WINDOWS XP PASO A PASO PROCEDIMIENTO:
 
El primer paso es acceder a las propiedades de red, bien a travs del panel de control conexiones de red, icono conexion de area local. Se hara doble clic sobre el, y una vez este abierto, se hara clic en el boton propiedades.
Deben seguirse estrictamente las pautas descritas en este procedimiento para conectar el sistema a la red local. Se seguiran las pautas siguientes para configurar la red. En el apartado propiedades, Windows XP mostrara la pantalla
 
Salvo

que sea estrictamente necesario para el usuario compartir carpetas e impresoras, debera desactivarse la entrada llamada compartir archivos e impresoras para redes Microsoft y programador de paquetes qos. Luego pasaremos a configurar el apartado protocolo internet (TCP/IP). Para ello, se seleccionara la entrada y se pulsara el boton propiedades.
 

Marcar el apartado usar la siguiente direccion IP..
En el apartado direccin IP, escribir el numero IP asignado por el departamento de Comunicaciones a esa maquina  tal como se ve en la figura.
En el apartado mascara de subred,, se debera escribir obligatoriamente 255.255.255.0
 
En el apartado puerta de enlace predeterminada, se escribira el número 155.210.xxx.254; donde xxx se corresponde al tercer grupo de digitos  que se expresa en el número IP. En la figura, el número IP es 155.210.19.183, entonces puerta de enlace  sera 155.210.19.254
 
Se marcara el apartado usar las siguientes direcciones de servidor DNS. Y es obligatorio escribir en ellas, los números 155.210.12.9 y 155.210.3.12 en este orden.
 
A continuacin se pulsara el botón avanzadas. Dicho botón oculta la pantalla que muestra la figura:
 

 

 

 


 
En la ficha Configuración IP, no se modificara nada.
 
En la ficha DNS, que muestra la figura siguiente, se modificaran los apartados siguientes: 
 
Debera desactivarse la entrada llamada anexar sufijos primarios del sufijo DNS principal y desactivarse (si aparece activada) la entrada registrar estas direcciones de conexiones en DNS. Y escribir en el apartado sufijo DNS para eta conexiòn unizar.es. En la ficha WINS (figura siguiente), se debera
configurar como se muestra:





PROCEDIMIENTO PARA CONFIGURAR UNA TARJETA DE RED EN WINDOWS XP PASO A PASO
 
PROCEDIMIENTO: El primer paso es acceder a las propiedades de red, bien a través del panel de control conexiones de red, icono conexiónde área local. Se hará doble clic sobre él, y una vez este abierto, se hará clic en el botón Propiedades.
 
Deben seguirse estrictamente las pautas descritas en este procedimiento para conectar el sistema a la red local de la Universidad.

Se seguirán las pautas siguientes para configurar la red.

En el apartado propiedades, Windows XP mostrará la pantalla
Salvo que sea estrictamente necesario para el usuario compartir carpetas e impresoras, deberá desactivarse la entrada llamada compartir archivos e impresoras para redes Microsoft y programador de paquetes qos.
Luego pasaremos a configurar el apartado protocolo internet (TCP/IP). Para ello, se seleccionara la entrada y se pulsara el botón propiedades.
 
Marcar el apartado usar la siguiente dirección IP..

En el apartado dirección IP, escribir el número IP asignado por el departamento de Comunicaciones a esa máquina tal como se ve en
la figura.

En el apartado mascara de subred,, se deberá escribir obligatoriamente 255.255.255.0

En el apartado puerta de enlace predeterminada, se escribirá el número 155.210.xxx.254; donde xxx se corresponde al tercer grupo de dígitos que se expresa en el número IP. En la figura, el número IP es 155.210.19.183, entonces puerta de enlace será 155.210.19.254

Se marcará el apartado usar las siguientes direcciones de servidor DNS. Y es obligatorio escribir en ellas, los números 155.210.12.9 y 155.210.3.12 en este
orden.

A continuación, se pulsará el botón Avanzadas. Dicho botón oculta la pantalla que muestra la figura:


En la ficha Configuración de IP, no se modificará nada.

En la ficha DNS, que muestra la figura siguiente, se modificarán los apartados siguientes:

Deberá desactivarse la entrada llamada anexar sufijos primarios del sufijo DNS principal y desactivarse (si aparece activada) la entrada registrar estas direcciones de conexiones en DNS. Y escribir en el apartado sufijo DNS para eta conexión, unizar.es.

En la ficha WINS (figura siguiente), se deberá configurar como se muestra:
 
 
 
 
CONFIGURACION TARJETA RED ENTRE WINDOWS VISTA
Siempre es bueno mantener un orden, y es eso lo que precisamente vamos a hacer con este pequeño tutorial. Entonces seguiremos los siguientes cinco pasos para poder lograr nuestro objetivo, que ya lo tenemos claro, configurar una red LAN entre Windows Vista y XP.
1. Nos aseguramos que ya establecimos conexión con la red


 


Aunque es paradójico, Windows Vista tiene un sistema de detección automática de red. Cuando conectamos el cable a nuestra tarjeta de red, si ya existe una conexión disponible, nuestro equipo la detectará, y pues ya estaremos conectados a la red.
Ahora ustedes se preguntarán ¿y no es esto lo que queremos hacer? De forma paradójica, nos permitirá conectarnos a Internet, sí, pero la red en sí no detecta nuestro equipo como perteneciente a la misma; es decir, no podemos compartir recursos entre el equipo con Vista y los demás, ni gestionar archivos en red.
2. Averiguamos nuestros datos de conexión: IP, máscara de subred, etc.
Es necesario que sepamos nuestros datos de conexión. Para ello nos vamos al menú de inicio, “Ejecutar” y escribiremos simplemente “cmd”. En el símbolo del sistema escribiremos “ip config” y enseguida obtendremos los datos de conexión.
En la captura anterior, los datos que necesitamos son:
Dirección ión Ipv4
Mascara de subred
Puerta de enlace predeterminada
 
3. Configuramos algunos parámetros en nuestra conexión
Ahora lo que haremos será establecer algunos datos a nuestra conexión. Bien, nos vamos al Panel de control, luego al Centro de redes y recursos compartidos; en la barra lateral izquierda seleccionamos la opción “Administrar conexiones de red”.
Cuando estemos en el área de gestión de conexiones de red, vamos a seleccionar nuestra conexión en cuestión, que será la de la red cableada; damos clic derecho y vamos a “Propiedades”. Allí seleccionamos el quinto elemento llamado “Protocolo de Internet versión 4 (TCP/IPv4, y enseguida nos vamos a “Propiedades”.
En las propiedades, por lo general, está activada la opción “Obtener una dirección IP automáticamente”; esa la desactivamos, y activamos la siguiente, que dice “Usar la siguiente dirección IP”. Vemos que es nuestro deber ingresar varios datos, los cuales ya hemos conseguido en el segundo paso. Los datos son los siguientes:
Dirección IP. La conseguida en el segundo paso.
Mascara de subred: La conseguida en el segundo paso.
Puerta de enlace predeterminada: La conseguida en el segundo paso.
Servidor DNS preferido: 80.58.61.250; la alternativa es:80.58.61.254.
la dirección que se coloca en servidor DNS preferido es el de nuestra empresa; ese que he colocado allí es uno estándar, que he utilizado en mi conexión y ha funcionado. Por lo general se necesitan los DNS de nuestro proveedor de Internet (ISP).
4. Asignamos el mismo grupo de trabajo a nuestro equipo
La regla general de una red nos dice que si, uno o más equipos no pertenecen al mismo grupo de trabajo, la red no funcionará nada bien. Por esta razón debemos asignar el mismo grupo de trabajo de nuestra red al equipo con Windows Vista.
Para ello será necesario ir al Panel de control, luego a “Sistema” y allí, en la barra lateral derecha, iremos a “Protección del sistema”. En esta área nos damos cuenta a qué grupo de trabajo pertenece nuestro equipo. Hacemos un clic en el último botón que dice “Cambiar” y escribimos el nombre de nuestro grupo de trabajo.
5. Reiniciamos nuestro equipo para que los cambios hagan efecto
 para que todos los cambios que se realizaron en nuestro equipo hagan su debido efecto necesitamos reiniciar el mismo. Una vez que lo hayamos hecho ya tendremos la conexión lista, y funcionando en perfecto estado, si es que seguimos los pasos.
 
PASOS PARA CONFIGURAR TARJETA RED WINDOWS 98
LA RED EN WINDOWS 95/98
 
Para instalar una red bajo Windows 95/98 (a partir de ahora simplemente Windows) será necesario, primero instalar el hardware, es decir, el cableado y los adaptadores de red (las tarjetas) y, dependiendo de la topología, algún concentrador (hub), etc.
Una vez realizada la conexión física de los equipos se procederá a la instalación y configuración de los componentes necesarios en el sistema operativo para que este pueda trabajar en red.
INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DE LA RED EN WINDOWS

Es necesario realizar la instalación lógica de cuatro elementos: el adaptador de red (la tarjeta), el protocolo, el cliente y el servicio. Todo esto se hace en el icono Red del Panel de control (fig. 1).
Instalación del adaptador de red
Se procede como la instalación de cualquier dispositivo. Si es plag and play bastará con dejar que Windows nos guíe una vez que detecte la presencia de la tarjeta en la placa (es posible que necesitemos el driver proporcionado por el fabricante).
 
Si no es PP. se puede, o bien utilizar directamente el driver de fábrica (en disquete o CD-ROM) o abrir agregar nuevo hardwareen el Panel de control (fig. 2) y seguir el asistente, seleccionando el apartado dedicado a los Adaptadores de red y eligiendo el modelo adecuado (fig. 3 y fig. 4).
Una vez instalado aparecerá en la lista de componentes que se puede ver en el icono Red(fig. 5).
También se puede utilizar el botón Agregar (fig. 6) de la ventana anterior, seleccionando Adaptador y pulsando Agregar (fig. 7) apareciendo una ventana como la de la fig. 4.
Fijándose en la ventana Red (fig. 5 y 6) se observa que está instalado un Adaptador de acceso telefónico. Es un adaptador virtual que se instala al tener conectado y configurado un módem y que se comunica con la utilidad de Acceso telefónico a redes haciendo que el módem funcione como una tarjeta de red.
Instalación del protocolo
A grandes rasgos, un protocolo es un conjunto de normas que posibilitan el entendimiento entre las distintas máquinas de la red, a un nivel superior al físico (donde el entendimiento viene dado por las tarjetas) para que, cosas como el confirmar que una información se recibió, etc., sean posibles entre dos máquinas cualesquiera.

Un protocolo se instala siguiendo los pasos de la fig. 6 y 7 y seleccionando en esta última Protocolo. Entonces aparece una ventana como la siguiente donde se elige el protocolo que se quiere instalar (fig. .
Los tres protocolos de red más utilizados en Windows son:
Compatible IPX/SPX: Protocolo utilizado cuando la máquina a configurar en red está conectada a un sistema Novell NetWare.
NetBEUI: Utilizado en redes basadas en Windows (3.11 para trabajo en grupo, 95, 98, o NT).
TCP/IP: Protocolo utilizado en internet.
Una vez instalados los protocolos, Windows crea enlaces entre estos y las tarjetas de red, que aparecen en la ventana Red (fig 9), de forma que, un mismo protocolo puede estar dos veces si hay dos adaptadores de red instalados que trabajan con el mismo protocolo. Es importante que cada protocolo esté unido a su adaptador correspondiente. Estos enlaces se mantienen en la ficha Enlaces de las Propiedades del adaptador (fig 10 y 11)
Instalación del cliente de red.

Una vez que tenemos instalados la tarjeta y el protocolo, tenemos que instalar el software que hace que nuestro equipo efectivamente se conecte a otros equipos, es decir, un cliente de red. Para instalarlo se siguen los pasos dados anteriormente para los otros elementos, es decir, Red, Agregar, Cliente, hasta que aparece la siguiente ventana. Lo normal es que, para una red bajo Windows con protocolo NetBEUI se instale el Cliente para redes Microsoft (fig 12).
Instalar un servicio.
El objetivo de cualquier red local es la compartición de recursos. Si queremos que el ordenador que estamos configurando sirva algún recurso a la red (disco, impresora, etc), debemos instalarle y configurarle un servicio. Para ello procedemos como en los casos anteriores, es decir, ventana de Red, Agregar, Servicio y aparece una ventana en la que seleccionamos el servicio. Normalmente bastará con Compartir impresoras y archivos en redes Microsoft. Este servicio concreto también se puede añadir directamente mediante el botón Compartir impresoras y archivos de la ventana Red. Además, utilizando este botón se podrá decidir y configurar qué se comparte exactamente (impresoras, archivos o ambas cosas).
Configurar los recursos para ser compartidos

Una vez instalado el servicio Compartir impresoras y archivos para redes Microsoft habrá que configurar los recursos a compartir para que, de hecho, puedan ser utilizados por el resto de los usuarios. Para ello, en el menú contextual del recurso se selecciona Compartir apareciendo una ventana con una ficha Compartir. En esta ficha se le da nombre al recurso y se configura el tipo de acceso.
Identificación del ordenador en la red
Todos los equipos de la red tienen un nombre y pertenecen a un determinado grupo. Windows, por defecto, asume como nombre del equipo los primeros quince caracteres (sin espacios en blanco) del nombre de usuario utilizado en la instalación, y como nombre de grupo utiliza Workgroup. Es importante que el ordenador tenga un nombre único en la red para poder ser identificado sin ambigüedades por el resto de los equipos. Para esto se abre la ficha Identificación de la ventana Red y se introducen tanto el Nombre del PC (fig 13) como el Grupo de trabajo (si es que este se quiere cambiar) pudiendo utilizar nombres de hasta quince caracteres. Estos nombres se utilizan cuando se accede al icono Red del escritorio de la siguiente forma: por un lado aparece un icono denominado Toda la red (fig 14) y por otro, los nombres de los equipos que pertenecen al grupo de la máquina en la que estamos trabajando. Si accedemos a Toda la red veremos todos los grupos de la red, bajo los cuales aparecen todas las máquinas de cada grupo. Si accedemos a un nombre de equipo, ya sea de nuestro grupo o de otro, vemos los nombres de los recursos que comparte pudiendo acceder a ellos.

Otra forma de acceder a un ordenador y recurso de la red es indicar en algún sitio (por ejemplo en la ventana Buscar del menú Inicio) el nombre de ruta UNC (Universal Naming convention) que tiene la siguiente sintaxis: nombre del ordenador nombre del recurso, por ejemplo para acceder a un disco con nombre correo en un ordenador con nombre internet, se pondría: internetcorreo.
LA RED EN WINDOWS 95/98
ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS INFORMÁTICOS REDES DE ÁREA LOCAL
ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS INFORMÁTICOS REDES DE ÁREA LOCAL
Fig. 1. Aquí se instala y configura la red
Fig. 2. Asistente para instalar dispositivos que no son PnP
Fig. 3. Se seleccionan las tarjetas de red
Fig. 4. Se elige el modelo concreto
Fig. 5. Tarjeta instalada
Fig. 6. Agrega componentes de red
Fig. 7. Se selecciona adaptador
Fig. 8 se elige el protocolo
Fig. 9. Enlace entre protocolo y adaptador
Fig. 10. Propiedades del adaptador
Fig. 11, Mantenimiento del enlace de un adaptador concreto
Fig. 12. Se elige cliente para redes Microsoft
Fig. 13. El nombre del PC debe ser único
Fig. 14. Aquí se encuentran todos los grupos de la red
 
PROCEDIMIENTO: El primer paso es acceder a las propiedades de red, bien a través del panel de control conexiones de red, icono conexiónde área local. Se hará doble clic sobre él, y una vez este abierto, se hará clic en el botón Propiedades.
 
Deben seguirse estrictamente las pautas descritas en este procedimiento para conectar el sistema a la red local de la Universidad.

Se seguirán las pautas siguientes para configurar la red.

En el apartado propiedades, Windows XP mostrará la pantalla
Salvo que sea estrictamente necesario para el usuario compartir carpetas e impresoras, deberá desactivarse la entrada llamada compartir archivos e impresoras para redes Microsoft y programador de paquetes qos.
Luego pasaremos a configurar el apartado protocolo internet (TCP/IP). Para ello, se seleccionara la entrada y se pulsara el botón propiedades.
 
Marcar el apartado usar la siguiente dirección IP..

En el apartado dirección IP, escribir el número IP asignado por el departamento de Comunicaciones a esa máquina tal como se ve en la figura.

En el apartado mascara de subred,, se deberá escribir obligatoriamente 255.255.255.0

En el apartado puerta de enlace predeterminada, se escribirá el número 155.210.xxx.254; donde xxx se corresponde al tercer grupo de dígitos que se expresa en el número IP. En la figura, el número IP es 155.210.19.183, entonces puerta de enlace será 155.210.19.254

Se marcará el apartado usar las siguientes direcciones de servidor DNS. Y es obligatorio escribir en ellas, los números 155.210.12.9 y 155.210.3.12 en este orden.

A continuación, se pulsará el botón Avanzadas. Dicho botón oculta la pantalla que muestra la figura:


En la ficha Configuración de IP, no se modificará nada.

En la ficha DNS, que muestra la figura siguiente, se modificarán los apartados siguientes:

Deberá desactivarse la entrada llamada anexar sufijos primarios del sufijo DNS principal y desactivarse (si aparece activada) la entrada registrar estas direcciones de conexiones en DNS. Y escribir en el apartado sufijo DNS para eta conexión, unizar.es.

En la ficha WINS (figura siguiente), se deberá configurar como se muestra:


 
 
 


Hoy habia 6 visitantes!A qui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis